lunes, 14 de diciembre de 2020

SESIÓN 36: ELABORAMOS CONCLUSIONES Y EVALUAMOS LOS RESULTADOS DE NUESTRA INDAGACIÓN PARA CONOCER QUE INCREMENTA LA TEMPERATURA

 

1.  ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

·   Hola estimados estudiantes del segundo grado, hoy continuamos con la aventura de indagar para conocer que incrementa la temperatura.

· Antes de iniciar, te invito a ingresar al Facebook del área de Ciencia y Tecnología https://www.youtube.com/watch?v=mzlzMmdTMps y responde la pregunta ¿Cuál es la importancia de la tecnología 5G en la sociedad?

·    Bien ahora recordemos ¿Qué hicimos en la sesión anterior? Así es, aprendimos a organizar datos para conocer que incrementa la temperatura del agua de las botellas  y representar en gráficas la relación entre la variable independiente y la variable dependiente.

·  También, te pedimos organizar el portafolio, donde hemos registrado el proceso de indagación: la pregunta e hipótesis de indagación, los procedimientos, las tablas y gráficos y los recursos que te permitan tomar nota.

·  El día de hoy, aprenderemos a elaborar y sustentar las conclusiones de su indagación para         comunicar a       su familia.


·      Estimado estudiante para alcanzar el PROPÓSITO en la presente sesión, debes tener en cuenta los siguiente criterio de evaluación formativa:

Criterios de evaluación formativa:

ü Analizar e interpretar los datos recogidos en nuestra indagación.

ü Contrastar la hipótesis y elaborar las conclusiones.

ü Evaluar nuestra indagación para comunicarla y proponer dar respuesta a otra pregunta.

RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO SESIÓN 36

Tu respuesta al cuestionario de la sesión, será evaluada con la siguiente rubrica.

2.  ¿CÓMO EMPEZAMOS?

·      Antes de iniciar, te invito ver el siguiente vídeo
 

·  Ahora recordemos ¿qué hicimos en la sesión anterior? ¿Qué hicimos en la sesión anterior? Así es, aprendimos a organizar datos para conocer que incrementa la temperatura del agua de las botellas  y representar en gráficas la relación entre la variable independiente y la variable dependiente.

·    Hoy, aprenderemos a elaborar y sustentar las conclusiones de su indagación para comunicar en familia.

·      Este aprendizaje te será útil porque aprenderás a utilizar evidencias para sustentar conclusiones.

3. ¿QUÉ HARÉ?

·      Necesitamos revisar los datos que han obtenido los cuales se organizaron en tablas, se registró los datos del aumento de temperatura del agua en las botellas.

¿Qué tipo de datos obtuvimos? El incremento de la temperatura es una variable cuantitativa.

·   A continuación, presentamos un ejemplo de la tabla de los datos obtenidos.



Además, representamos los datos en una gráfica de barras y nos permite visualizar el incremento de temperatura de agua de las botellas.

1.   Analiza datos e información

·      Examinamos los resultados que hemos organizado, es preciso verificar si hay evidencias suficientes para aceptar o no nuestra hipótesis.

·      En este momento vamos comparar los resultados obtenidos con la hipótesis y con información científica.

ü ¿Qué tipo de botella incremento la temperatura del agua?

ü ¿Qué relación encuentras entre el tipo de botella y su comportamiento frente al calor del agua?

ü ¿Se puede afirmar que la temperatura se incrementará cada vez más en la botella sin agujeros?

·      ¿Tu hipótesis ha sido validada o refutada?

ü De haber sido refutada ¿Qué otra hipótesis plantearías?

ü Ahora, ya puedes escribir una conclusión.

 

2.  Evaluamos y comunicamos el proceso y los resultados de la indagación.

·      Para evaluar el proceso de indagación, te invito a responder las siguientes preguntas.

ü ¿Todo lo realizado te permitió responder la pregunta de indagación?

ü ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación?

ü Que cambiarias en tu proceso de indagación?

·      Ahora hay que contrastar los resultados que has obtenido con la hipótesis y la información científica

¿Cuál fue la pregunta?

¿Por qué en la botella sin perforaciones se produce mayor incremento de la temperatura del agua?

 ¿Cuál es la hipótesis de indagación?

 “Si la botella es expuesta al sol sin perforaciones, entonces se produce el incremento de la temperatura del agua”

Escriban su conclusión, les recuerdo que es una idea general y concisa que sintetiza las relaciones encontradas entre las variables en el fenómeno estudiado.

Conclusiones:

ü La botella sin perforaciones expuestas al calor del sol, incrementan más la temperatura del agua.

ü La botella con perforaciones expuestas al calor del sol, no incrementa la temperatura del agua.

ü La botella sin perforaciones retiene el calor del sol en su interior y produce el incremento de la temperatura.

ü Las perforaciones en la botella permite la salida del calor por tanto no aumenta la temperatura del agua.

·      Ahora tienes que elaborar un informe de tu indagación realizada, que sustenta la respuesta, para ello debes tener en cuenta la siguiente estructura:

üLa pregunta de investigación.

ü La hipótesis de indagación.

ü Las variables.

ü Los procedimientos.

ü Los materiales que has utilizado.

ü Los resultados como ayudaron a demostrar tu hipótesis.

ü Conclusiones (si responden a la pregunta)

  üAjustes que realizaste y te ayudaron a demostrar tu hipótesis.


RECUERDA: ENVIAR TU ACTIVIDAD de la sesión, bien elaboradas, además realizar un resumen de la sesión en tu cuaderno o portafolio.

4. ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

ACTIVIDAD SESIÓN 36

ELABORAMOS CONCLUSIONES Y EVALUAMOS LOS RESULTADOS DE NUESTRA INDAGACIÓN PARA CONOCER QUE INCREMENTA LA TEMPERATURA

Desarrolla la siguiente actividad, ingresando al siguiente link.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfjXj8Jz3Tk82p_TkoDA_Fj877m1j4V26U7XmOSTh-JijA9-A/viewform?usp=sf_link>

5. ME PREGUNTO: Desarrolla en tu cuaderno la meta cognición.

 

ME INFORMO MÁS:

                                                        ANALIZA DATOS O INFORMACIÓN

Es la capacidad de contrastar los datos obtenidos en la experimentación y en la información de otras fuentes confiables con la hipótesis de la indagación, y establecer relaciones a fin de llegar a las conclusiones. Para ello, los estudiantes deben procesar su información. Eventualmente, pueden utilizar programas estadísticos como las hojas de cálculo para la tabulación de los datos y la búsqueda de patrones de comportamiento.


 EVALÚA Y COMUNICA

Es la capacidad para comunicar sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, usando conocimientos científicos y terminología apropiada. Se debe poder explicar los resultados de la indagación a partir de la reflexión del proceso y del producto obtenido que forma el nuevo conocimiento. Comunicar es una destreza esencial en cualquier disciplina o situación de la vida real, pues los estudiantes necesitan explicar su razonamiento, descripción o explicación de un modo claro y comprensible. Esto implica la presentación de información en una variedad de formas, que incluyen textos escritos, exposiciones, discusiones orales, simbología, metáforas, demostraciones, representaciones gráficas como tablas y gráficos, y otros modelos








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ACTIVIDAD 2: ¿POR QUÉ SENTIMOS ARDOR EN EL ESTÓMAGO?

  ¿POR QUÉ SENTIMOS ARDOR EN EL ESTÓMAGO? Bienvenidos estimados estudiantes a las sesiones de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología d...